Los valores que orientarán la formación de los y las estudiantes en nuestra escuela y de acuerdo a
la Ley General de Educación y el Marco Curricular, son los siguientes:
Respeto: Sentimiento que lleva a reconocer los derechos y la dignidad de un ser y abstenerse de
ofenderlos. Consideración de que alguien o algo tienen un valor en sí mismo. Respetar a las
personas, al medio ambiente, las normas, la diversidad cultural y religiosa, etc., teniendo un buen
comportamiento, gestos y actitudes de cuidado.
Honradez: Ser una persona recta, honesta, justa e íntegra, actuando en coherencia con su
pensamiento y respetando las normas sociales y morales.
Tolerancia: Es la capacidad de escuchar y aceptar a los demás, comprendiendo el valor de las
distintas formas de entender la vida. Es la actitud y el grado de aceptación que una persona tiene
respecto a valores, normas o personas que son diferentes a sus propias creencias. La tolerancia
supone el respeto y entendimiento mutuo.
Responsabilidad: Es un valor que permite reflexionar, actuar conscientemente, orientar y asumir
las consecuencias de sus actos. Es cumplir con sus obligaciones y compromisos de forma seria y
puntual.
Compromiso: Significa prometer u obligarse moral o jurídicamente al cumplimiento de una
obligación. Es similar a una promesa, pero en el compromiso se asume la responsabilidad por los
efectos de no cumplirse.
Solidaridad: Sentimiento de unidad, basado en metas e intereses comunes. Mantener lazos
sociales con los miembros de la unidad educativa.
Cuidado y conservación del Medio Ambiente: Comprender y apreciar las interrelaciones
entre el hombre, su cultura y su medio biofísico; actuar en consecuencia, adoptar valores y
obtener una conciencia socio ambiental.
Espíritu de superación: Es un proceso de mejora continua. Querer, hacer, actuar y ser siempre
mejores. Superarse cada día, siendo constante, dedicado y realizando acciones concretas para
cumplir las metas trazadas. Es sobreponerse y aprender de la adversidad.
Amor: Sentimiento afectivo por el cual se busca el bien verdadero a una persona, animal o cosa y
que está caracterizado por el buen trato. Es el referente más general que nos permite tomar
decisiones éticas. Busca la satisfacción personal y el bien del otro. Es la base de todo nuestro
actuar.
Inclusión: Es el proceso de identificar y responder a la diversidad de necesidades de todos
los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y
comunidades.